ZACATECAS.- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) firmó un convenio con la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) para promover la educación y las actividades espaciales en el estado y capacitar a los jóvenes en tecnologías avanzadas que sirvan para atender tareas sociales prioritarias; también implementarán y pondrán en marcha su Centro Regional de Desarrollo Espacial (CREDES).
“La misión de CREDES incluye utilizar la ciencia y la tecnología para fortalecer las telecomunicaciones espaciales, al tiempo que promueve la investigación y la innovación y la formación de capital humano altamente especializado”, explicó la AEM.
Durante un encuentro entre Salvador Landeros Ayala, director general de la AEM, y Rubén De Jesús Ibarra Reyes, rector de la UAZ, ambos compartieron su deseo de que esta alianza contribuya a crear una sociedad avanzada, más equitativa y justa.
Landeros Ayala enfatizó que la Agencia redobla esfuerzos, en coordinación con la academia y la industria, para capacitar a la juventud del país en las nuevas tecnologías espaciales que se utilizarán para potenciar las actividades del Estado, incluidas la minería y la agricultura.
“Refrendamos el compromiso de la UAZ con la AEM de fortalecer la universidad como palanca de desarrollo de nuestros jóvenes en beneficio del país, porque en la época actual no puede haber sociedad desarrollada sin ciencia y tecnología”, agregó Ibarra. Reyes.
Este laboratorio desarrollará capacidades técnicas nacionales en Sistemas de Telecomunicaciones Espaciales, Diseño Electrónico y Sistemas Embebidos, Radio Definida por Software e Internet de las Cosas Satelitales, Antenas y Radiofrecuencia, y Sistemas Móviles Autónomos, entre otras actividades.
Para lograr estos objetivos, la Universidad creará un Comité Asesor y Técnico y destinará recursos humanos y equipos para la realización de proyectos en CREDES.
Fuente: A21