MÉXICO – La Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) pronostica que el 2021 se cerrará con exportaciones de alrededor de US $ 8 mil millones, un crecimiento del 8% con respecto a la cifra registrada durante 2020.
René Espinoza, presidente del consejo asesor de FEMIA, indicó que debe ser una prioridad para México comenzar a migrar de la manufactura tradicional a la Industria 4.0, para que el sector sea más competitivo y los productos producidos por empresas nacionales tengan un valor agregado en el nivel de los líderes mundiales.
René Espinoza agregó que de 2009 a 2019 el sector aeroespacial de México tuvo un crecimiento constante de dos dígitos de (14.3%) alcanzó su récord de exportaciones y crecimiento, alcanzando los US $ 9,6 mil millones en exportaciones y con más de 60,000 empleos directos antes de que llegara la pandemia.
“México debe tener una visión clara de dónde quiere verse y tiene el músculo industrial para lograr esos objetivos. La pandemia fue de fuerte impacto, pero el sector es resiliente y vemos una gran oportunidad ”, enfatizó Espinoza.
Por su parte, Ricardo Capilla, CEO de Airbus México, destacó que si bien la pandemia obligó a cambios en la industria, México tiene mucho potencial y su sector aeroespacial es resiliente a la crisis, y las distintas empresas del sector necesitan entender el situación para adaptarse y crecer según las circunstancias.
“Esta industria tiene un gran futuro, México es el lugar perfecto para quedarse, para evolucionar, y lo que tenemos que hacer en el país es entender el valor que puede darle al sector y posicionarse de esa manera”, dijo Airbus. ejecutivo.
Fuente: A21