MÉXICO – El director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Octavio Romero Oropeza, presentó la estrategia para la producción y entrega de fertilizantes por parte del Gobierno Federal.
Señaló que en 2021 PEMEX entregó a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural 180,000 toneladas de fertilizantes: 45% de producción nacional y 55% importados, para distribución gratuita en cuatro estados: Guerrero, Tlaxcala, Puebla y Morelos.
Además, también se entregaron 82.000 toneladas de Fosfato Diamónico y 92.000 toneladas de Urea. Romero Oropeza agregó que para el 2022 cinco estados se sumarán al Programa Fertilizantes para el Bienestar: Chiapas, Oaxaca, Durango, Zacatecas y Nayarit, donde se entregarán 352 mil toneladas.
El funcionario justificó la inversión por la falta de suministro de fertilizantes de Rusia y China, así como por el conflicto bélico en Ucrania, que ha provocado una distorsión en los mercados energético y petroquímico por la desconexión de Rusia de la economía internacional.
Informó que se invertirán US$ 300 millones: US$ 216 millones correspondientes a la reparación del daño causado por el sobreprecio con el que se adquirió la planta de fertilizantes y US$ 84 millones serán aportados por el Gobierno Federal.
El director general de PEMEX agregó que las inversiones requeridas comprenden: Cosoleacaque US$13 millones en 2022 y US$87 millones en 2023; Pro-Agroindustria US$36 millones en 2022 y US$20 millones en 2023, y finalmente Grupo Fertinal con US$59 millones en 2022, US$41 millones en 2023 y US$44 millones en 2024.
Finalmente, precisó que los US$108 millones para 2022 incluyen los US$50 millones recibidos en 2021 por la reparación del daño, los US$50 millones a recibir en 2022 y US$8 millones del Gobierno Federal; y que hoy comienza oficialmente la entrega de fertilizantes.
Fuente: Lider Empresarial